jueves, 22 de abril de 2010

Cumplimos en Haití


Ultimas Noticias Cruz Roja


Cumplimos en Haití

Bogotá D. C. 19 de abril de 2010. El Plan de Acción que la Cruz Roja Colombiana implementa en Haití, desde el momento mismo de la emergencia ocasionada por el terremoto del pasado 12 de enero, sigue su curso. Las acciones se definieron para seis meses y se enmarcan en siete líneas que han sido y serán la hoja de ruta de la misión humanitaria en el terreno de recuperación:

Distribución de ayudas alimentarias
Distribución de ayudas no alimentarias
Distribución de agua potable
Asistencia en Salud
Restablecimiento de Contactos Familiares
Albergues temporales
Construcción de Infraestructura

Las cifras de la Operación Haití

COSTO TOTAL $24.430.6800.977
Recursos ejecutados a la fecha $13.114.077.860
Recursos por ejecutar $11.316.611.117

DONACIONES DE AYUDAS HUMANITARIAS EN ESPECIE
Ayudas alimentarias 3.232,9 toneladas
No alimentarias 612 toneladas
Medicamentos 19 toneladas
TOTAL 3.863,9 toneladas

DONACIONES HUMANITARIAS EN DINERO
$5.864.088.977

DISTRIBUCIÓN DE AYUDAS HUMANITARIAS EN HAITÍ
Familias beneficiadas 60.582
Personas beneficiadas 335.556
Ayudas enviadas hacia Haití 3.163,41
Ayudas entregadas en Haití hasta la fecha 1.964,45
Ayudas en proceso de entrega 1.198,96

AGUA Y SANEAMIENTO
Litros de agua distribuidos 372.552,8

BÚSQUEDA Y RESCATE
3 personas

SALUD
17.021 Citas médicas

RESTABLECIMIENTO DE CONTACTOS FAMILIARES
Casos recibidos 78
Casos en proceso 8
Personas repatriadas 63
Casos cerrados 7

RECURSO HUMANO EN LA OPERACIÓN
Personas involucradas en la Misión 5.000
Personas permanentes en Haití 50 (en promedio)
Personas en alistamiento 200

TRANSPORTE DE AYUDAS HACIA HAITÍ
Viajes terrestres hacia puertos en Colombia 184
Viajes marítimos hacia Haití 6
Viajes aéreos hacia Haití 63

LOGÍSTICA EN HAITÍ
La Cruz Roja Colombiana donará elementos por un total de 639 millones de pesos a la Cruz Roja Haitiana para apoyar su recuperación y operatividad en terreno.


La misión continùa

En un país que sufrió la destrucción de gran parte de su territorio, y en el cual el 15 por ciento de su población resultó afectada, todo está por hacer. Las acciones de la Cruz Roja Colombiana han superado los resultados esperados. Sin embargo, los retos más específicos son:

Construcción y administración del Albergue Temporal en Cabaret para 200 familias, conformadas por 1.000 personas.

Cerrar casos abiertos de Restablecimiento de Contactos Familiares.

Continuar con la atención en Salud, especialmente en el Albergue Temporal y en las diferentes comunidades.

Apoyo a la reconstrucción de infraestructura comunitaria.

Apoyo a la reconstrucción de la sede de la Cruz Roja Haitiana.

Fortalecimiento a la operatividad de la Cruz Roja Haitiana

Y en Colombia también seguimos cumpliendo

LE CUMPLIMOS A HAITÍ Y AHORA TE TOCA A TI COLOMBIA
NUESTRA PRÓXIMA CITA ES EL 13 Y 14 DE MAYO, DÍA NACIONAL DE LA BANDERITA
CON EL APORTE DE TODOS SEGUIMOS AYUDANDO

NECESITAMOS TU AYUDA
MÁS DE UNA VEZ
MÁS DE UNA VEZ
MÁS DE UNA VEZ

jueves, 15 de abril de 2010

Acciones en Haití




Acciones en Haití:

Bogotá D.C. 13 de abril de 2010. Debido al inicio de la temporada de lluvias en Haití, las acciones de la Cruz Roja Colombiana y de las demás organizaciones de socorro en el territorio de recuperación, se están enfocando hacia buscar zonas seguras de alojamiento, específicamente en las zonas Leogan, Petit Goave, Cabaret y Puerto Príncipe. Lo que permitirá mejorar las condiciones de vida de las personas afectadas.


De otra parte, en Colombia, en la capital del departamento de Bolívar el buque ARC Cartagena estará zarpando para Puerto Príncipe el jueves 15 de abril y en Haití se está terminando de descargar el barco de la empresa Antillas Trader.


En la bodega de Puerto Killick se están realizando ajustes para dar continuidad con el almacenamiento continuo de las ayudas humanitarias. En la bodega administrada por la Federación Internacional de Sociedades de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja, la Cruz Roja Mejicana y la Cruz Roja Colombiana, se tienen revisados 1.163 mercados y 6.455 están disponibles para distribuir en las comunidades afectadas.


Hasta la fecha se han entregado 957,8 toneladas de kits alimentarios, 370 toneladas de alimentos empacadas en bultos o paquetes y 178 toneladas de elementos no alimentarios, distribución con la que se han beneficiado 60.582 familias, conformadas por 335.556 personas.


En puerto de Haití se están descargando 620 toneladas, para un total de ayudas humanitarias transportadas hacia el país caribeño de 2.959,6 toneladas.


Así mismo, el equipo de Salud de la Misión Haití sigue realizando su trabajo a través de visitas a las comunidades en las Unidades Móviles de Salud. La ùltima comunidad visitada fue Tiguinel, donde se atendieron 25 hombres y 52 mujeres entre los cinco y 44 años de edad. También se realizaron 183 capacitaciones en Malaria y Hábitat Saludable con cinco voluntarios auxiliares de enfermería de la Cruz Roja Haitiana.

¿Quieres ser voluntario?


¿Quieres ser voluntario?



Bogotá D.C. 30 de marzo de 2010. La Cruz Roja Colombiana, en sus 32 seccionales, tiene abiertas las inscripciones para que puedas vivir la experiencia más emocionante y alucinante de tu vida: ser Voluntario de la Institución Humanitaria por excelencia en Colombia.


Sólo tienes que acercarte a la Sede de la Cruz Roja de tu ciudad o municipio y en la Dirección de Voluntariado te guiarán para que empieces a vivir una experiencia que cambiará totalmente tu vida. Empezarás a vivir en el corazón de muchas personas a las que ayudaste en un momento crucial de sus existencias.


De acuerdo con lo establecido en los Estatutos vigentes de la Institución, los voluntarios " son personas naturales que voluntariamente cooperan para el cumplimiento de la misión humanitaria, a través del desempeño de las actividades de la Institución en forma disciplinada, leal, solidaria, desinteresada y que están registradas como tales en cada secciona. Para ser considerados como voluntarios y voluntarias deberán prestar dichos servicios de forma continuada, segùn los reglamentos de la respectiva agrupación y Junta Directiva. Esta cooperación comprende el trabajo voluntario propio de las agrupaciones Juventud, Socorrismo y Damas Grises y la participación en las posiciones directivas".




Tres agrupaciones tres estilos de vida

De acuerdo a tu perfil, a tus competencias y a las perspectivas que tengas, la Cruz Roja Colombiana tiene tres agrupaciones voluntarias para hacer que tu proyecto de vida tenga una trascendencia imborrable en la historia de la humanidad.


Agrupación Voluntaria Juventud

La agrupación de Voluntarios Juveniles de la Cruz Roja Colombiana busca participar en las actividades del Movimiento Internacional de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja, en calidad de colaboradores o beneficiarios de la Institución a través del cumplimiento de los objetivos propios de la Agrupación.

Pueden pertenecer al la agrupación voluntaria Juventud niños, niñas y jóvenes que no superen los 18 años de edad y tengan en su espíritu el anhelo de servir en labores comunitarias, de formación y capacitación.

Los voluntarios Juveniles promueven la inclusión social, la no violencia y la paz.

Agrupación Voluntaria Socorrismo

Los Voluntarios Socorristas se vinculan a la Cruz Roja Colombiana para sumir las acciones de asistencia en caso de calamidad pública como el grupo operativo de la Dirección General de Socorro Nacional.

A partir de los 18 años de edad las personas pueden ser aspirantes a Voluntarios Socorristas.

Agrupación Voluntaria Damas Grises

La agrupación de las Damas Grises está conformada por mujeres que han cumplido su mayoría de edad y tienen aptitudes para servir a la comunidad en diferentes situaciones.

Las Damas Grises de la Cruz Roja Colombiana se dedican específicamente a apoyar y fortalecer las áreas de Fortalecimiento Institucional, Salud, Asistencia y Socorro, Doctrina y Protección y la de Bienestar y Desarrollo Comunitario.

Diez pasos para ser voluntario

Inscribirse voluntariamente en una de las 32 seccionales de la Cruz Roja Colombiana en el país.

Cumplir con la edad mínima de acuerdo con la agrupación, así:
Infantiles: 7 años
Prejuveniles: 10 años
Juveniles: 13 años
Damas Grises: 18 años
Socorristas: 18 años

Haber aprobado el grado escolar mínimo de acuerdo con la agrupación, así:
Infantiles: Segundo Grado de Educación Básica Primaria
Prejuveniles: Cuarto grado de Educación Básica Primaria
Juveniles: Séptimo grado de Educación Básica Secundaria
Damas Grises: Noveno grado de educación básica o media vocacional, o su equivalente.
Socorristas: Noveno grado de Educación Básica o Media Vocacional, o su equivalente.

Para menores de edad, autorización por escrito de sus padres o acudiente.

Presentar evaluación médica

Aceptar los Estatutos de la Sociedad Nacional de la Cruz Roja Colombiana y los reglamentos de las agrupaciones voluntarias.

Recibir y aprobar el curso de formación básica de voluntariado respectivo.

Firmar compromiso voluntario, previo a la graduación

No pertenecer a otro organismo de socorro u otras organizaciones cuyas acciones sean incompatibles con la misión institucional.

No tener ninguna de las incompatibilidades para ser miembro de la Institución