jueves, 19 de agosto de 2010

Semana Humaniria

Ultimas Noticias Cruz Roja



Bogotá D.C., 17 de agosto de 2010. En el marco de la Semana Humanitaria que la Universidad Jorge Tadeo Lozano para conmemorar el Día Internacional Humanitario, 19 de agosto, la Cruz Roja Colombiana presentará diferentes ponencias relacionadas con el cumplimiento de la misión de la Institución en el mundo. Una de ellas será presentada por la psicóloga de la Institución y Coordinadora Nacional de los Proyectos Echo.

Asistencia Humanitaria a la Población Afectada por el Conflicto a partir de Unidades Móviles de Salud es un proyecto desarrollado entre la Cruz Roja Colombiana, como ente operativo, la Cruz Roja Holandesa, Cruz Roja Española, Cruz Roja Francesa y con la donación del Fondo de Ayuda Humanitaria de la Comunidad Económica Europea.

El objetivo principal del Proyecto es contribuir al mejoramiento de la salud y de las condiciones de vida de las comunidades rurales afectadas por el conflicto interno en Colombia, con el cual se benefician más de 12 mil personas de comunidades rurales de los departamentos de Cauca, Norte de Santander y Chocó.

Las actividades realizadas en el marco del Proyecto son:
Consultas médicas
Consultas dentales
Cuidados de enfermería
Prevención y Promoción de la Salud, mediante talleres comunitarios
Educación sexual
Apoyo Psicosocial
Actividades lùdicas para niños y niñas
Realización de Planes Comunitarios de Desarrollo
Actividades de Agua y Saneamiento
Talleres comunitarios sobre las buenas prácticas en materia de gestión de agua y desechos

Se han obtenido resultados significativos que se resumen en los siguientes parámetros:
El 62 por ciento de los beneficiarios en poblaciones rurales de Cauca, Chocó y Norte de Santander recibieron atención primaria en salud a través de 45 Unidades Móviles de Salud, durante un período de 11 meses. De otra parte, el 101 por ciento de los beneficiarios mejoraron sus condiciones de vida a través de las actividades de Prevención y Promoción de la salud y de la organización comunitaria.

Así mismo, el 61,6 por ciento de los beneficiarios tienen acceso al agua segura y desarrollan comportamientos adecuados en materia de manejo de agua y de desechos.

sábado, 15 de mayo de 2010

Mayo, mes de celebración:





Bogotá D.C. 14 de mayo de 2010. Mayo es mes de celebración para el Movimiento Internacional de al Cruz Roja y de la Media Luna Roja. Se celebra el natalicio del fundador, el suizo Henry Dunant, quien durante la Batalla de Solferino motivó a un grupo de personas a ofrecer asistencia a los heridos en combate, sin hacer diferencias por el bando político.

En Colombia, mayo es el mes de la Cruz Roja y en este marco se celebran el 8 de mayo el Día Mundial de la Cruz Roja y el 13 y 14 el Día Nacional de la Banderita.

Así ha sido la celebración en algunas de las seccionales:

Cruz Roja Colombiana Seccional Cauca

Para celebrar el 8 de mayo, Día Mundial de la Cruz Roja, en la Seccional Cauca se realizó la apertura de la Cuarta Promoción del Grupo de Salvamento y Rescate (S.A.R), evento al que asistieron los directivos de la Institución y aspirantes al curso.

Posteriormente, se llevó a cabo la consagración de voluntarios en el auditorio José Lemos Mosquera, de la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad del Cauda, donde 23 nuevos voluntarios de la XXI Promoción de la Agrupación de Juventud rindieron juramento de cumplir la misión humanitaria de la Cruz Roja Colombiana. En esta ceremonia se destacó la labor realizada por el voluntario Juvenil, Juan Pablo Montaño.

Cruz Roja Colombiana Seccional Meta

En la Cruz Roja Colombiana Seccional Meta, el 14 de mayo se celebró el Día Nacional de la Banderita. Quien primero recibió la imposición del emblema fue el gobernador Departamental, arquitecto Darío Vásquez Sánchez y posteriormente, los voluntarios y voluntarias de la Institución recorrieron los sitios de mayor concurrencia.

La jornada se celebró en 12 puestos de recolección de aportes así: Gobernación Departamental, Alcaldía Municipal, Terminal de Transportes, Aeropuerto Vanguardia, Centros Comerciales Unicentro, Villacentro, La Sabana, Marandùa, y los almacenes de cadena Alkosto, Éxito y Carrefour.

De igual manera, el presidente Seccional, médico Eduardo Rozo Briceño declaró que en sitios como Cofrem, Autopista de los Llanos y el edifico de la Dian, también se realizaron las actividades de recaudo de aportes.

Cruz Roja Colombiana Seccional Valle del Cauca

La campaña Día Nacional de la Banderita en el departamento del Valle se realizó los días 13, 14 y 15 de mayo.

Más de una vez, más de una vez, más de una vez, los vallecaucanos apoyaron la misión humanitaria que la Institución ejecuta en esta parte del país en 39 mesas de recolección ubicadas en toda la ciudad de Cali.

Más de 100 mil caleños recibieron la imposición de la Banderita de la Cruz Roja y 650 personas, entre voluntarios y funcionarios de la Institución se ocuparon de esta labor de recaudo de aportes y visibilización de la actividad humanitaria.

En el Día Nacional de la Banderita del año 2009 fueron recaudados $59.337.245, el coordinador de Captación de Recursos de la Seccional, Carlos Andrés Pérez, indicó que con este dinero se entregaron diez becas de estudio en los programas técnicos que ofrece el Instituto de Educación de la Cruz Roja en el Valle. "Con lo recaudado en 2010, afirmó, se financiarán también becas
para personas pertenecientes a estratos 1, 2 y 3 de la ciudad de Cali.

Cruz Roja Colombiana Seccional Cesar

En la Seccional Cesar, el Día Nacional de la Banderita se celebró en una jornada que permitió que todos los voluntarios de la Institución salieran a las calles para que ciudadanos, miembros de empresas y organizaciones llevaran en su corazón el emblema de la Cruz Roja.

En total se ubicaron 18 puestos de recolección que estuvieron dispuestos en la Plazoleta Alfonso López, Gobernación Departamental, sector de Clínicas, Hotel Sicarare, Plaza de Mercado, Colegio Loperena Central, Tres Postes, Terminal de Transportes, Glorieta La Ceiba, Coomeva, Entrada los Cortijos, Éxito Centro, Éxito Las Flores, Club Valledupar, Centro Comercial Guatapurí, entre otros.
Además, durante todo el mes de mayo estarán ubicadas alcancías en las cajas de pago del almacén Carrefour.

Cruz Roja Colombiana Seccional Antioquia

Desde muy temprano, a las 6:30 a.m., la Cruz Roja Colombiana Seccional Antioquia abrió sus puertas para dar inicio a una jornada más del Día Nacional de la Banderita, la colecta más grande la la Institución en todo el país.

El objetivo de la Seccional era recaudar fondos para fortalecer la operación logística, con el fin de brindar a los antioqueños más y mejores servicios humanitarios y sociales.

Como recuento de los logros de la Seccional en el año 2009 se cuentan 483 emergencias atendidas, más de 23 mil personas beneficiadas y ocho proyectos comunitarios culminados, con una inversión de 200 millones de pesos.

Cerca de mil personas, entre voluntarios y funcionarios de la Institución estuvieron en las principales ciudades de la zona metropolitana, centros comerciales, almacenes de cadena, estaciones del Metro, universidades, instituciones educativas, entre otros, solicitando el aporte en las tradicionales alcancías e imponiendo la Banderita de la Cruz Roja en el corazón de los antioqueños.

jueves, 22 de abril de 2010

Cumplimos en Haití


Ultimas Noticias Cruz Roja


Cumplimos en Haití

Bogotá D. C. 19 de abril de 2010. El Plan de Acción que la Cruz Roja Colombiana implementa en Haití, desde el momento mismo de la emergencia ocasionada por el terremoto del pasado 12 de enero, sigue su curso. Las acciones se definieron para seis meses y se enmarcan en siete líneas que han sido y serán la hoja de ruta de la misión humanitaria en el terreno de recuperación:

Distribución de ayudas alimentarias
Distribución de ayudas no alimentarias
Distribución de agua potable
Asistencia en Salud
Restablecimiento de Contactos Familiares
Albergues temporales
Construcción de Infraestructura

Las cifras de la Operación Haití

COSTO TOTAL $24.430.6800.977
Recursos ejecutados a la fecha $13.114.077.860
Recursos por ejecutar $11.316.611.117

DONACIONES DE AYUDAS HUMANITARIAS EN ESPECIE
Ayudas alimentarias 3.232,9 toneladas
No alimentarias 612 toneladas
Medicamentos 19 toneladas
TOTAL 3.863,9 toneladas

DONACIONES HUMANITARIAS EN DINERO
$5.864.088.977

DISTRIBUCIÓN DE AYUDAS HUMANITARIAS EN HAITÍ
Familias beneficiadas 60.582
Personas beneficiadas 335.556
Ayudas enviadas hacia Haití 3.163,41
Ayudas entregadas en Haití hasta la fecha 1.964,45
Ayudas en proceso de entrega 1.198,96

AGUA Y SANEAMIENTO
Litros de agua distribuidos 372.552,8

BÚSQUEDA Y RESCATE
3 personas

SALUD
17.021 Citas médicas

RESTABLECIMIENTO DE CONTACTOS FAMILIARES
Casos recibidos 78
Casos en proceso 8
Personas repatriadas 63
Casos cerrados 7

RECURSO HUMANO EN LA OPERACIÓN
Personas involucradas en la Misión 5.000
Personas permanentes en Haití 50 (en promedio)
Personas en alistamiento 200

TRANSPORTE DE AYUDAS HACIA HAITÍ
Viajes terrestres hacia puertos en Colombia 184
Viajes marítimos hacia Haití 6
Viajes aéreos hacia Haití 63

LOGÍSTICA EN HAITÍ
La Cruz Roja Colombiana donará elementos por un total de 639 millones de pesos a la Cruz Roja Haitiana para apoyar su recuperación y operatividad en terreno.


La misión continùa

En un país que sufrió la destrucción de gran parte de su territorio, y en el cual el 15 por ciento de su población resultó afectada, todo está por hacer. Las acciones de la Cruz Roja Colombiana han superado los resultados esperados. Sin embargo, los retos más específicos son:

Construcción y administración del Albergue Temporal en Cabaret para 200 familias, conformadas por 1.000 personas.

Cerrar casos abiertos de Restablecimiento de Contactos Familiares.

Continuar con la atención en Salud, especialmente en el Albergue Temporal y en las diferentes comunidades.

Apoyo a la reconstrucción de infraestructura comunitaria.

Apoyo a la reconstrucción de la sede de la Cruz Roja Haitiana.

Fortalecimiento a la operatividad de la Cruz Roja Haitiana

Y en Colombia también seguimos cumpliendo

LE CUMPLIMOS A HAITÍ Y AHORA TE TOCA A TI COLOMBIA
NUESTRA PRÓXIMA CITA ES EL 13 Y 14 DE MAYO, DÍA NACIONAL DE LA BANDERITA
CON EL APORTE DE TODOS SEGUIMOS AYUDANDO

NECESITAMOS TU AYUDA
MÁS DE UNA VEZ
MÁS DE UNA VEZ
MÁS DE UNA VEZ

jueves, 15 de abril de 2010

Acciones en Haití




Acciones en Haití:

Bogotá D.C. 13 de abril de 2010. Debido al inicio de la temporada de lluvias en Haití, las acciones de la Cruz Roja Colombiana y de las demás organizaciones de socorro en el territorio de recuperación, se están enfocando hacia buscar zonas seguras de alojamiento, específicamente en las zonas Leogan, Petit Goave, Cabaret y Puerto Príncipe. Lo que permitirá mejorar las condiciones de vida de las personas afectadas.


De otra parte, en Colombia, en la capital del departamento de Bolívar el buque ARC Cartagena estará zarpando para Puerto Príncipe el jueves 15 de abril y en Haití se está terminando de descargar el barco de la empresa Antillas Trader.


En la bodega de Puerto Killick se están realizando ajustes para dar continuidad con el almacenamiento continuo de las ayudas humanitarias. En la bodega administrada por la Federación Internacional de Sociedades de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja, la Cruz Roja Mejicana y la Cruz Roja Colombiana, se tienen revisados 1.163 mercados y 6.455 están disponibles para distribuir en las comunidades afectadas.


Hasta la fecha se han entregado 957,8 toneladas de kits alimentarios, 370 toneladas de alimentos empacadas en bultos o paquetes y 178 toneladas de elementos no alimentarios, distribución con la que se han beneficiado 60.582 familias, conformadas por 335.556 personas.


En puerto de Haití se están descargando 620 toneladas, para un total de ayudas humanitarias transportadas hacia el país caribeño de 2.959,6 toneladas.


Así mismo, el equipo de Salud de la Misión Haití sigue realizando su trabajo a través de visitas a las comunidades en las Unidades Móviles de Salud. La ùltima comunidad visitada fue Tiguinel, donde se atendieron 25 hombres y 52 mujeres entre los cinco y 44 años de edad. También se realizaron 183 capacitaciones en Malaria y Hábitat Saludable con cinco voluntarios auxiliares de enfermería de la Cruz Roja Haitiana.

¿Quieres ser voluntario?


¿Quieres ser voluntario?



Bogotá D.C. 30 de marzo de 2010. La Cruz Roja Colombiana, en sus 32 seccionales, tiene abiertas las inscripciones para que puedas vivir la experiencia más emocionante y alucinante de tu vida: ser Voluntario de la Institución Humanitaria por excelencia en Colombia.


Sólo tienes que acercarte a la Sede de la Cruz Roja de tu ciudad o municipio y en la Dirección de Voluntariado te guiarán para que empieces a vivir una experiencia que cambiará totalmente tu vida. Empezarás a vivir en el corazón de muchas personas a las que ayudaste en un momento crucial de sus existencias.


De acuerdo con lo establecido en los Estatutos vigentes de la Institución, los voluntarios " son personas naturales que voluntariamente cooperan para el cumplimiento de la misión humanitaria, a través del desempeño de las actividades de la Institución en forma disciplinada, leal, solidaria, desinteresada y que están registradas como tales en cada secciona. Para ser considerados como voluntarios y voluntarias deberán prestar dichos servicios de forma continuada, segùn los reglamentos de la respectiva agrupación y Junta Directiva. Esta cooperación comprende el trabajo voluntario propio de las agrupaciones Juventud, Socorrismo y Damas Grises y la participación en las posiciones directivas".




Tres agrupaciones tres estilos de vida

De acuerdo a tu perfil, a tus competencias y a las perspectivas que tengas, la Cruz Roja Colombiana tiene tres agrupaciones voluntarias para hacer que tu proyecto de vida tenga una trascendencia imborrable en la historia de la humanidad.


Agrupación Voluntaria Juventud

La agrupación de Voluntarios Juveniles de la Cruz Roja Colombiana busca participar en las actividades del Movimiento Internacional de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja, en calidad de colaboradores o beneficiarios de la Institución a través del cumplimiento de los objetivos propios de la Agrupación.

Pueden pertenecer al la agrupación voluntaria Juventud niños, niñas y jóvenes que no superen los 18 años de edad y tengan en su espíritu el anhelo de servir en labores comunitarias, de formación y capacitación.

Los voluntarios Juveniles promueven la inclusión social, la no violencia y la paz.

Agrupación Voluntaria Socorrismo

Los Voluntarios Socorristas se vinculan a la Cruz Roja Colombiana para sumir las acciones de asistencia en caso de calamidad pública como el grupo operativo de la Dirección General de Socorro Nacional.

A partir de los 18 años de edad las personas pueden ser aspirantes a Voluntarios Socorristas.

Agrupación Voluntaria Damas Grises

La agrupación de las Damas Grises está conformada por mujeres que han cumplido su mayoría de edad y tienen aptitudes para servir a la comunidad en diferentes situaciones.

Las Damas Grises de la Cruz Roja Colombiana se dedican específicamente a apoyar y fortalecer las áreas de Fortalecimiento Institucional, Salud, Asistencia y Socorro, Doctrina y Protección y la de Bienestar y Desarrollo Comunitario.

Diez pasos para ser voluntario

Inscribirse voluntariamente en una de las 32 seccionales de la Cruz Roja Colombiana en el país.

Cumplir con la edad mínima de acuerdo con la agrupación, así:
Infantiles: 7 años
Prejuveniles: 10 años
Juveniles: 13 años
Damas Grises: 18 años
Socorristas: 18 años

Haber aprobado el grado escolar mínimo de acuerdo con la agrupación, así:
Infantiles: Segundo Grado de Educación Básica Primaria
Prejuveniles: Cuarto grado de Educación Básica Primaria
Juveniles: Séptimo grado de Educación Básica Secundaria
Damas Grises: Noveno grado de educación básica o media vocacional, o su equivalente.
Socorristas: Noveno grado de Educación Básica o Media Vocacional, o su equivalente.

Para menores de edad, autorización por escrito de sus padres o acudiente.

Presentar evaluación médica

Aceptar los Estatutos de la Sociedad Nacional de la Cruz Roja Colombiana y los reglamentos de las agrupaciones voluntarias.

Recibir y aprobar el curso de formación básica de voluntariado respectivo.

Firmar compromiso voluntario, previo a la graduación

No pertenecer a otro organismo de socorro u otras organizaciones cuyas acciones sean incompatibles con la misión institucional.

No tener ninguna de las incompatibilidades para ser miembro de la Institución

jueves, 25 de marzo de 2010



Voluntariado:

Es el Departamento Nacional más intenso que dinamiza, coordina, asesora y apoya las actividades docentes en el territorio nacional, tanto a nivel interno como externo; a través de una red de departamentos, seccionales, unidades operativas municipales e instructores especializados. Reconocido como instituto de Educación No Formal. "Escuela de primeros Auxilios", resolución 3253 de septiembre de 1995.



El Departamento Nacional de Docencia busca formar los directivos, voluntarios, funcionarios y comunidad en general en las áreas propias de la Cruz Roja (Primeros Auxilios), y en general los temas relacionados con la metodología del proceso de enseñanza aprendizaje como principal objetivo para que el recurso humano responda con prontitud y profesionalismo a los requerimientos de la comunidad.


Además ofrecer servicios de capacitación a nivel nacional que ayudan a consolidar la imagen de la institución y le permite obtener recursos para su financiamiento, de esta manera capacita a empleados de empresas e instituciones que soliciten los servicios de la Cruz Roja en el área de primeros auxilios, prevención en salud, conformación de brigadas de emergencia, prevención de desastres y otros.


SERVICIOS


Capacitación Externa


En la Capacitación Externa ofrecemos cursos, talleres y conferencias a diferentes públicos:

* Personal del área de salud

* Comunidad

* Colegios, Universidades.

* Miembros de las brigadas de emergencia de las empresas o instituciones.

* A.R.P. y E.P.S.



Cursos



* Primeros auxilios

* Autocuidado

* Formación de Brigadas de Emergencia

* Prevención de accidentes y enfermedades en el trabajo

* Administración de medicamentos

* Conferencias: ETS, V.I.H. / Sida y Medicina preventiva.



Formación de Voluntarios



La Dirección Nacional de Docencia, orienta su acción a la formación básica y fortalecimiento del recurso humano voluntario, en coordinación con las Direcciones Nacionales del Voluntariado



Formación de Instructores I, II, III y Especialista


Con el apoyo del Equipo Nacional de Instructores, que tienen una amplia trayectoria en los temas de pedagogía y capacitación básica y avanzada se elaboran los programas didácticos y los módulos de los temas afines con la Política Docente Nacional, que son la base para la formación de todos nuestros Instructores.


Talleres de Habilidades de Liderazgo


Los talleres de habilidades de liderazgo están orientados a descubrir potencialidades para perfeccionar y desarrollar habilidades, aptitudes y actitudes como líder en un grupo que le permita realizar su proyección a mediano y largo plazo.

Búsqueda y Rescate


bogotá D.C. 24 de marzo de 2010. La Cruz Roja Colombiana Seccional Norte de Santander, inició un proceso para fortalecer su accionar operativo, a través de la conformación del primer grupo de Bùsqueda y Rescate, que al mismo tiempo ha permitido la integración del voluntariado de Cùcuta, capital del departamento, la Unidad Municipal de Ocaña y los Grupos de Apoyo de La Playa y Tibù.

30 voluntarios socorristas, juveniles y damas grises se capacitaron en los primeros días de febrero en Normatividad, Seguridad en Operaciones y Sistema Comando de Incidentes. Entre el 26 y el 28 del mismo mes recibieron instrucción en los Laboratorios de Simulación de la Universidad de Pamplona en las técnicas de Primeros Auxilios Avanzado.

En próximos días se estarán capacitando en las áreas de Rescate Vertical, Rescate en Media Montaña, Espacio Confinados, Rescate Vehicular y Salvamento Acuático.

Este proceso de formación y fortalecimiento también ha permitido la integración de las diferentes instituciones de socorro y emergencias como Ingeominas, Bomberos Aeroportuarios, Defensa Civil, Universidad de Pamplona y empresas como El Tejar y Pescadero, en torno a la capacitación impartida por la Dirección General de Socorro Nacional de la Cruz Roja Colombiana, quien a su vez ha integrado las direcciones de Docencia y Voluntariado.